Hablar de los honorarios de un arquitecto es mucho más que una cuestión de números como vimos en ¿Cuánto cobra un arquitecto?, es una reflexión sobre el valor que damos a la creatividad, la experiencia y la responsabilidad que conlleva transformar ideas en espacios tangibles. Pero, ¿Cómo determinar qué es justo? Y más importante, ¿Qué tan conscientes son los clientes de lo que realmente incluye el trabajo de un arquitecto?
Más que un diseñador: el arquitecto como gestor integral
Decir que un arquitecto solo diseña planos es como decir que un chef solo manda en una cocina. El arquitecto es el profesional que se encarga de coordinar múltiples aspectos de un proyecto, todo el diseño, normativa desde la urbanística diferente en cada pueblo, Instalaciones (luz, aguas fría y caliente, saneamiento, aislamientos térmicos, acústicos, impermeables…), Todo lo relacionado a nivel estructural, desde cimientos hasta el techo, diferentes a nivel de madera, hormigón, metálica y su variantes. Además por supuesto sostenibilidad tanto de gestión de recursos, economía, reutilización, gestión de residuos,…. Que el proyecto se funcional y por supuesto estético. Además, de encargarse de que todo esto encaje dentro del presupuesto y los plazos se ajusten a lo establecido. Es un rol que exige conocimiento técnico, creatividad y habilidades de gestión dado que también debe de mediar entre instituciones, constructoras y sus trabajadores, por supuesto el propio cliente, muchas veces proveedores y entidades financieras. Pasando todo por la gestión de control de calidad y de servicio. Casi nada.
En grandes rasgos, esto incluye:
- Estudios preliminares: Analizar la viabilidad del proyecto según el terreno, el presupuesto y la normativa.
- Diseño arquitectónico: Crear un espacio funcional, estético y adaptado a las necesidades del cliente.
- Gestión administrativa: Tramitar licencias, permisos y cumplir con normativas legales.
- Supervisión de obra: Asegurarse de que lo diseñado en el papel se construya correctamente.
Cada uno de estos pasos consume tiempo, energía y recursos, algo que muchos clientes no siempre ven o valoran.
¿Cómo calcular el precio justo?
Determinar cuánto debería cobrar un arquitecto depende de varios factores, entre los principales destacan:
- Tipo de proyecto: No es lo mismo diseñar una casa unifamiliar que un edificio de oficinas o un espacio público. La calidades de acabado y complejidad del proyecto impacta directamente en el costo.
- Tamaño del proyecto: Generalmente a mayor superficie mas calculo y diseño, mayor responsabilidad. Pero también hay que considerar que proyectos pequeños pueden ser igual de desafiantes si tienen requerimientos específicos sobre todo en el diseño pormenorizado.
- Localización: Los honorarios pueden variar según la región o ciudad, dado que los costos de vida y las normativas locales también influyen.
En muchos países, los colegios de arquitectos ofrecen tablas orientativas de honorarios que establecen un rango de precios basado en porcentajes del presupuesto de obra o tarifas por hora.
Que esta obligado a cobrar un Arquitecto y a cuanto asciende
Antes de ver a lo que asciende lo que cobra un arquitecto es necesario entender que es el PEM (Precio Ejecución Material), en resumidas cuentas cuanto cuesta la suma de elementos mas ejecutarlo a través de una constructora o similar, este precio tiene un mínimo de calculo establecido también por el Colegio Oficial de Arquitectos. Claro este es un precio estipulativo que no considera muchos factores regionales y económicos, por lo que será necesario consultar directamente a las constructoras su baremos aproximadamente rondan los 1800 €/m2 en Granada, a 2024 con calidades básicas. A eso sumarle los porcentajes correspondientes a continuación. Y deberán tener ya un sitio o buscar uno.
Honorarios mínimos del arquitecto:
Los colegios de arquitectos establecen tablas de honorarios mínimos regulados (Sobre el 10% del PEM), para evitar la competencia desleal y asegurar una remuneración justa. Estas guías suelen recomendar precios en función del tipo de proyecto, el presupuesto de obra o las horas trabajadas. Y como se indica son mínimos calculados para que el resultado sea una contribución considerada digna y justa.
Gastos repercutidos directos en el oficio del arquitecto:
- Seguro de responsabilidad civil, por cada obra durante al menos 10 años por ley, cuyo costo es variable.
- Notariado y abogados (por lo general hay que proceder a escriturado, entre otras gestiones). (2-3% del PEM)
- Gestiones administrativas (licencias de ayuntamientos, permisos de obra, visados de proyectos).(Entre el 2-5% del PEM).
- Subcontrataciones (como estudios de ingeniería, levantamientos topográficos, instalaciones). (0-5%)
- Estudio de Seguridad y Salud (1-2%)
- Estudio Gestión de Residuos (1-2%)
Impuestos aplicados al arquitecto:
Los arquitectos están obligados a cobrar impuestos el IVA (21%) y además el IRPF (Comenzando en el 20% en Régimen General).
Gastos adicionales del arquitecto:
Además de los vistos anteriores, indispensablemente existen otros muchos costos por…
- Los gastos de empresa y marca (trabajadores, locales, consumibles, seguros adicionales,…)
- Desplazamientos y visitas a obra.
- Uso de software especializado y herramientas tecnológicas.
- Marketing digital, asistir a eventos, crear contenido promocional, web, redes…
El peligro de subestimar el trabajo del arquitecto
En un mundo donde las aplicaciones y los diseños genéricos están a un clic de distancia, hay quien piensa que contratar a un arquitecto es un lujo innecesario. Pero esta idea no podría estar más alejada de la realidad. Diseños mal ejecutados o sin supervisión profesional pueden resultar en problemas graves:
- Costes inesperados en la construcción.
- Fallos estructurales y de seguridad.
- Multas por incumplimiento de normativas.
- Espacios poco funcionales o poco atractivos que desvalorizan la propiedad.
- Que no encaje el diseño con la realidad, ni con las expectativas.
- Basar el proyecto en una meras imágenes.
- Construcciones alienadas, platillos volantes que aterrizan en un contexto ajeno.
- Falto de adecuación al terreno y entorno.
- …
Un arquitecto no solo hace dibujitos bonicos, asegura que cada euro invertido en la obra valga la pena. de igual modo que una constructora no solo pone ladrillitos o un panadero solo hace una masa.
Nuestro compromiso y el proceso de trabajo
En nuestra empresa, valoramos profundamente la colaboración y la transparencia. Debido a la alta demanda de solicitudes, hemos estructurado nuestro proceso de trabajo para garantizar que cada cliente y proyecto reciba la atención que merece y se realice debidamente.
- Compromiso inicial: Tras una primera fase de contacto conocerle, saber de usted y sus necesidades y ver si es viable que elaboremos su proyecto, pedimos un pago previo y firma de un contrato de servicios. Esto asegura la seriedad de ambas partes y nos permite destinar recursos desde el primer momento.
- Adaptación a sus necesidades: Trabajamos basándonos por supuesto en su presupuesto. Pero en lugar de ajustarnos indiscriminadamente, preferimos que nos indique cuánto quiere destinar realmente. Sobre esa base, le propondremos opciones realistas y adaptadas a su situación. Así, usted tiene claridad sobre lo que puede obtener y nosotros trabajamos con objetivos definidos y claros.
- Transparencia en el diseño y la ejecución: Nuestro enfoque prioriza la claridad en cada etapa del proyecto, desde las propuestas iniciales hasta la entrega final.
Con este modelo, buscamos asegurar que cada proyecto se lleve a cabo de manera eficiente, justa y alineada con las expectativas de nuestros clientes. ¡Estamos aquí para construir sus sueños, sin comprometer la calidad ni la seriedad del proceso!
La importancia de mostrar nuestro trabajo
Uno de los mayores retos que enfrentan los arquitectos es la falta de comprensión por parte de los clientes sobre el alcance de su trabajo buscamos crear una calidad del servicio. Por eso, es fundamental que los profesionales expliquen con claridad qué incluye su servicio, desde las primeras reuniones hasta la finalización de la obra.
Los arquitectos también deben valorar su propio trabajo. Cobrar precios bajos no solo perjudica a su economía, sino que también devalúa la profesión en su conjunto. Es hora de establecer un estándar y educar tanto a clientes como a profesionales sobre lo que significa un trabajo bien hecho.
¿Cuánto debería cobrar un arquitecto? Lo suficiente para reflejar su experiencia, el tiempo invertido y el valor que aporta al proyecto. Un arquitecto no vende planos, vende soluciones, diseño, seguridad y calidad de vida. Así que, la próxima vez que alguien se pregunte si un arquitecto está cobrando demasiado, quizá la verdadera pregunta debería ser, ¿estoy dispuesto a pagar por un trabajo que marcará la diferencia entre un espacio mediocre y uno extraordinario?